¿Qué hace un Auxiliar Veterinario?

Te gustan los animales y te encantaría trabajar con ellos, pero… ¿es suficiente con esto? ¿Qué es ser Auxiliar Veterinario? ¿Qué hacen los auxiliares veterinarios? ¿Qué funciones tienen? Aunque el amor por los animales es una parte importante, tienes que tener claro una serie de cosas:

ES UN TRABAJO DE CARA AL PÚBLICO

Por lo cual también te tienen que gustar las personas. En este trabajo tratarás casi más con humanos que con animales, así que es muy importante que sepas desenvolverte bien, que seas espabilado, resolutivo y que no seas demasiado tímido, ya que es bien sabido que el trabajo de cara al público es duro y hay que soportar situaciones complicadas. Tampoco viene mal que seas una persona paciente (lo necesitarás en más de una ocasión).

HORARIOS

Otra cosa que tienes que tener muy clara es que los horarios de este trabajo suelen ser horarios partidos o jornadas muy largas. Es común trabajar de 10 a 14 y de 17 a 20 (por ejemplo), además de sábados por la mañana. Lo cual te da muy poco margen para conciliar con vida familiar, por no hablar de que tus fines de semana serán de sólo un día y medio.

TE TIENE QUE GUSTAR ESTUDIAR

Somos los equivalentes a los enfermeros de humana y trabajamos con seres vivos que acuden a nosotros por temas de salud. Es decir, somos parte de la rama de medicina, la cual está siempre en constante cambio y siempre hay cosas nuevas que aprender. Al no ser que quieras quedarte en la base y no avanzar, tendrás que estar siempre en constante formación, por el bien de tus pacientes.

ESTAR PREPARADO PARA SITUACIONES DIFÍCILES

Y no sólo me refiero a lo que todos habéis pensado de primeras: las eutanasias. Aunque también es una parte delicada, existen otras muchas situaciones con las que lidiar: Propietarios que no quieren tratar a su mascota enferma, propietarios que no se fían de lo que les dices «porque sólo quieres sacarles el dinero», animales maltratados y/o abandonados, propietarios que hacen todo lo que está en su mano pero el animal no mejora… Al final, cuando llevas trabajando un tiempo, te das cuenta de que las eutanasias es «lo de menos».

DESGLOSE DE FUNCIONES MÁS HABITUALES

Las funciones varían mucho en función del centro donde trabajes o en lo que te especialices, pero a rasgos generales, las más frecuentes son:

  • Recepción: Atención al cliente tanto presencial como telefónica, resolución de dudas, gestión de citas y de agendas, venta de productos…
  • Tareas administrativas: Facturación, control de stock, gestión de pedidos, altas o cambios de microchips…
  • Ayuda en consulta: Sujetar al animal si es necesario, ayuda al veterinario para realizar ecografías, preparar medicaciones y recetas, actualización de la ficha del paciente con el programa de gestión, tomas de tensión, preparación del material necesario para realizar alguna prueba…
  • Ayuda en quirófano: Preparación preoperatoria del animal (cálculo de dosis, colocación catéter intravenoso, rasurar y limpiar la zona de cirugía, colocación de electrodos, tubo endotraqueal, manguito de presión, pulsioxímetro, etc.); Asistencia en cirugía (preparación material estéril, ayuda al veterinario en la intervención, monitorización…); Y preparación postoperatoria (controlar temperaturas y despertares, preparar jaulas, recogida material, limpiado y autoclavado del mismo).
  • Tareas de laboratorio: Preparar muestras biológicas para su estudio en la propia clínica o en laboratorio externo: Sangre, heces, orina, citologías, biopsias, etc.
  • Ayuda en Rayos X: El veterinario casi siempre necesita ayuda para posicionar a los animales para realizar una radiografía, pero hay centros en los que son los ATV las que las realizan, por lo que también es importante estar familiarizado con las posiciones radiológicas y con el funcionamiento de una máquina de rayos X. 
  • Hospitalización: Control, monitorización, alimentación y limpieza de los animales hospitalizados.
  • Limpieza: Salvo en hospitales grandes, casi ninguna clínica veterinaria tiene contratado servicio exclusivo de limpieza, por lo que esto pasa a ser una tarea de veterinarios y auxiliares, pero casi siempre recae más sobre nosotros.
Y LA REALIDAD ES QUE…

Muchas personas se meten en este trabajo pensando que pasarán la mayor parte del tiempo acariciando y dando besos a los animales, pero no es así. Cuando te conviertes en Auxiliar Veterinario puedes especializarte en ciertas ramas que te permitan tratar más o menos con los animales directamente (os hablaré de ello más adelante), pero si tu intención es trabajar en una clínica veterinaria, de lo que menos tiempo vas a tener es de darles caricias a los bichines.

Somos una parte muy importante en una clínica veterinaria. Podemos quitar mucho trabajo a los veterinarios y, por consiguiente, ellos tienen tiempo de pasar más consultas y de hacerlo mejor. Trabajamos mano a mano con ellos, y somos igual de importantes para el buen funcionamiento de una clínica u hospital veterinario.

Y POR SUPUESTO, ES UN TRABAJO MARAVILLOSO

Seguro que a cada ATV que preguntas te dará una respuesta diferente de por qué le encanta su trabajo. Yo aquí sólo puedo compartir la mía, y a pesar de «las cosas malas», no lo cambiaría por nada del mundo. Os diré por qué me gusta a mí:

Siempre me ha gustado la biología y los temas relacionados con la medicina, además de los animales. De pequeña quería ser bióloga marina o veterinaria, pero por circunstancias de la vida no pudo ser, así que me decanté por esto.

Actualmente soy ATV multifunción, y aunque sé que hay auxiliares a los que no les gusta nada, a mí me encanta. Soy una persona bastante activa y me gusta tener cosas que hacer y tenerlo todo controlado. Odio la sensación de no saber hacer algo, por eso me gusta ser «multifunción». Me encanta saber cosas y sobre todo, entenderlas (ojo, que no es lo mismo hacer las cosas que entender por qué las haces). Además, cuantas más tareas realizas, más aprendes. Y disfruto mucho haciendo y aprendiendo cada día.

En cuanto al trato con el público y las situaciones difíciles… Pues reconozco que cuando empecé a trabajar me daba mucha vergüenza hablar con la gente, así que esta parte me costó, ¡pero aquí estoy! Ahora incluso me gusta. A lo mejor es porque yo apenas he tenido malas experiencias, pero yo creo que la gente no es tan desagradable como parece…; ¿Y las situaciones difíciles? Pues digamos que tengo una forma de ver la vida muy optimista y consigo no llevarme nada a mi vida personal. 

A día de hoy, si me ofrecieran trabajar de bióloga marina o de veterinaria, os aseguro que diría que no. 

Todo en la vida es cuestión de actitud.