Vacunas en perros, gatos y exóticos

Una de las cosas que más duda genera cuando empiezas a trabajar en una clínica es qué vacunas se ponen a cada animal, cómo se llaman, cómo diferenciar los botes, etc. Y es más sencillo de lo que parece.

Os voy a intentar aclarar todo en esta entrada, pero antes quedaros con estas ideas generales:

Es normal que al principio no lo sepas, así que cuando el personal de la clínica esté tranquilo pregúntales qué vacunas usan y cuál es su protocolo. Que no te de vergüenza.

Aunque te lo expliquen no te quedarás con todo a la primera y hasta que cojas rodaje y manejo seguirán surgiéndote dudas. ¡No pasa nada!

Según vayas cogiendo experiencia sabrás diferenciar cualquier vacuna, sea de la marca que sea, y sabrás manejarte sin problemas y sin apenas pensarlo.

En cada apartado de abajo os pondré las pautas vacunales recomendadas por la WSAVA (última actualización de 2024), lo cual no quiere decir que en la clínica en la que estés deban hacerlo así o que si lo hacen diferente esté mal.

Por otro lado, las vacunas pueden variar según el país e incluso según la comunidad. Aquí os he puesto las más habituales en Comunidad de Madrid (España).

VACUNAS EN PERROS

¿Qué vacunas se ponen en perros?

  • Distemper canino (Moquillo).
  • Hepatitis canina.
  • Parvovirus.
  • Leptospira.
  • Parainfluenza.
  • Adenovirus canino tipo II.
  • Rabia.
  • Leishmania.

¿Cómo se agrupan? ¿Qué nombres reciben?

Podéis escuchar diferentes formas de llamarlas: Una puppy, una trivalente/tetravalente/pentavalente o quíntuple/hexavalente/heptavalente/polivalente…

Todas estas formas de llamarlas no es más que el número de enfermedades que cubre cada una:

  • Puppy (2 enfermedades): Suele ser la más básica. Cubre Moquillo y Parvovirus.
  • Trivalente (3 enfermedades): Moquillo, Parvovirus y Hepatitis.
  • Tetravalente (4 enfermedades): Moquillo, Parvovirus, Hepatitis y Leptospira.
  • Pentavalente/Quíntuple (5 enfermedades): Moquillo, Parvovirus, Hepatitis, Leptospira y Parainfluenza.
  • Hexavalente (6 enfermedades): Moquillo, Parvovirus, Hepatitis, Leptospira, Parainfluenza y Bordetella (o Adenovirus canino tipo II).
  • Heptavalente (7 enfermedades): Moquillo, Parvovirus, Hepatitis, Leptospira, Parainfluenza y Bordetella (o Adenovirus canino tipo II) y Rabia.
  • Polivalente (varias enfermedades): Libre elección de cuáles y cuántas.
  • La Rabia por sí sola no tiene ninguna otra forma de llamarla: Rabia o antirrábica, no tiene más misterio.

Normalmente las vacunas vienen liofilizadas (no todas, la rabia y la leptospira por ejemplo no), esto es que se componen de 2 viales que hay que reconstituir antes de inyectarlas: Uno en polvo (donde están las sustancias, cepas víricas, etc) y otro el diluyente.

Según el laboratorio con el que trabaje la clínica en la que estés, los viales variarán en color y nombre y pueden tener diferentes combinaciones de enfermedades. Te pongo algunos ejemplos:

Estos ejemplos son de vacunas del laboratorio MSD. En este caso, este laboratorio opta por poner Nobivac seguido de las iniciales de las enfermedades que cubren en sus cajas, siendo así bastante fácil de recordar.

En las fotos que os he puesto, si a la trivalente (DHP) añadiésemos la leptospira pasaría a ser una tetravalente; y si a la tetravalente (DHPPi) le añadimos la leptospira pasaría a ser una pentavalente o quíntuple. En todos los casos también podríamos mencionarlas como polivalentes (varias enfermedades combinadas como queramos).

Os pongo otro ejemplo, en este caso del laboratorio Zoetis, el cual opta por poner Versican Plus y también seguido de las iniciales de las enfermedades.

Como veis, este laboratorio tiene colores diferentes en sus viales a los de MSD y combinaciones diferentes en sus vacunas.

Otro ejemplo, esta vez con el laboratorio Boehringer:

Otra vez colores diferentes y combinaciones diferentes. Su nombre es Eurican y también acompañado de las iniciales de las enfermedades.

Y un último ejemplo, para que veáis más variedad de iniciales en los viales, en este caso del laboratorio Virbac:

En este caso la M es Moquillo (en todas las anteriores vimos que lo marcaban con D de Distemper); Aparece la H de Hepatitis (Adenovirus tipo I); y especifican en Adenovirus tipo II como «A2»; Todas las demás iniciales son las de siempre: L (lepto), R (Rabia)…

Independientemente del laboratorio, cuando mezclamos vacunas, a veces utilizamos las que ya vienen líquidas (leptospira) para reconstituir la liofilizada (DHP o DHPPi), pudiendo deshacernos del vial que contiene en diluyente.

Descripción enfermedades

DISTEMPER CANINO O MOQUILLO.

Enfermedad infecciosa vírica extremadamente contagiosa y con una alta mortalidad.

Es más común en cachorros, en adultos no vacunados o animales inmunodeprimidos.

🟣Síntomas: Van por fases y pueden manifestarse por partes:

  • Fiebre intermitente, el perro deja de comer.
  • Fiebre, secreción nasal y ocular, leucopenia.
  • Vómitos, diarrea, tos, dificultad para respirar. Hiperqueratosis en trufa y almohadillas.
  • Signos neurológicos: contracciones musculares, salivación, inclinación de la cabeza, parálisis…

🟣Transmisión:

El virus está presente en las secreciones de la nariz y las lágrimas, que se esparcen como un aerosol en forma de gotitas diminutas. Los perros infectados pueden diseminar el virus durante varios meses.

HEPATITIS CANINA.

Causada por un Adenovirus canino tipo I. De ahí que algunos laboratorios la indiquen con la incial «A» y otros con la «H».

Afecta únicamente a los perros y no guarda relación ninguna con la hepatitis en humanos.

Es altamente contagioso y los más vulnerables pueden morir en pocas horas.

🟣Los síntomas pueden ser desde muy leves a muertes repentinas.
Entre los más comunes se encuentran: Letargia, ganglios inflamados, mucosas enrojecidas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito, hígado agrandando y doloroso a la palpación, fallo hepático.

🟣Transmisión: Por ingestión de orina, heces o saliva de perros infectados.

PARVOVIRUS.

Enfermedad vírica que afecta principalmente a cachorros, con una mortalidad muy elevada y altamente contagiosa.

Afecta principalmente al intestino.

🟣Síntomas: Diarrea abundante y sanguinolenta, fiebre, deshidratación, falta de apetito, vómitos, debilidad. En casos más graves podría producirse una septicemia. Es una enfermedad letal.

🟣Transmisión: Por contacto con orina, heces o saliva de un animal infectado o mediante fómites (objetos o nuestra ropa).

LEPTOSPIRA

Enfermedad bacteriana que puede contagiarse a personas.

Las ratas y los perros son los principales reservorios y, en ocasiones, los perros no muestran síntomas pero sí pueden transmitir la enfermedad. Por eso es tan importante la pauta vacunal, ya que los dueños del perro podrían contagiarse.

🟣Síntomas: Gastrointestinales, fiebre, ictericia, deshidratación, orina oscura, insuficiencia renal y muerte.

🟣Transmisión: A través de agua contaminada con orina de un animal enfermo.

PARAINFLUENZA y ADENOVIRUS CANINO TIPO II

Estas 2 las agrupo porque normalmente son las responsables de la famosa «tos de las perreras», también conocida como traqueítis o traqueobronquitis.

Se trata de una patología vírica muy contagiosa que afecta al sistema respiratorio. Como hemos dicho, los virus implicados son Parainfluenza y Adenovirus canino tipo 2, los cuales, en ocasiones, facilitan la entrada de Bordetella bronchiseptica (bacteria oportunista). En estos casos el cuadro empeora.

Podemos encontrar vacunas (como habéis visto en los ejemplos de arriba) que agrupan estas 2 enfermedades, otras que las separan, y otras que las mencionan diferente: Parainfluenza siempre será «Pi», pero Adenovirus II puede aparecer como «A» o como «B/BB» de Bordetella bronchiseptica.

🟣Síntomas: Tos seca y constante. En algunos casos las toses pueden ir acompañadas de expectoraciones que los dueños confunden con vómitos.
En los peores casos puede producirse una pulmonía, con fiebre, dificultad para respirar, decaimiento, secreción ocular o nasal, etc.

🟣Transmisión: Por micropartículas en suspensión procedentes de las secreciones por estornudos, toses, etc. Es altamente contagioso entre perros, así que los canes enfermos deberán permanecer aislados hasta su completa recuperación.

RABIA

Se trata de una zoonosis vírica que afecta al sistema nervioso central, provocando la muerte en la mayoría de las ocasiones. Puede afectar a cualquier mamífero, inclusive las personas.

El principal hospedador es el perro, aunque también tienen especial importancia el murciélago y el zorro rojo.

🟣Síntomas: Agresividad, irritabilidad, salivación excesiva, fiebre, fotofobia, hidrofobia, apatía, vómitos, convulsiones, parálisis (facial, general, dificultad para tragar…).

🟣Transmisión: A través de la saliva o mediante la mordida de un animal infectado.

La rabia sigue presente en todo el mundo, estando la mitad de la población mundial en zona endémica, con una mortalidad de más del 80%. África y Asia son los continentes con más riesgo de mortalidad (más del 95%).

España (península e islas) lleva libre de rabia desde 1978. Sólo se han declarado 39 casos transmitidos por murciélagos hasta la fecha y el declarado en Marruecos en junio de 2013.

La rabia, además, es obligatoria por ley en la Comunidad de Madrid 1 vez al año. Y gracias a eso la tenemos tan controlada.

LEISHMANIA.

Es una enfermedad infecciosa causada por un parásito microscópico llamado Leishmania Infantum.

🟣Síntomas: Puede producir muchos síntomas que nada tienen que ver unos con otros: Lesiones en la piel, lesiones oculares, daño renal, sobrecrecimiento de las uñas, lesiones articulares…
No tiene cura, pero diagnosticada a tiempo se puede negativizar. Si no se trata causa la muerte del animal.

🟣Transmisión: Por la picadura de un mosquito (flebotomo) parasitado con Leishmania Infantum.

La vacuna tiene un 72% de eficacia. Los perros vacunados, en caso de ser infectados, presentarán menor carga parasitaria, menor título de anticuerpos y menor riesgo de desarrollar la enfermedad, reduciendo así los signos clínicos y aumentando las posibilidades de éxito.

Pautas recomendadas según la WSAVA

🟣 MOQUILLO, HEPATITIS Y PARVOVIRUS:
En cachorros se recomienda poner dosis a las 8, 12 y 16 semanas de vida.

*Si la pauta vacunal se empieza a las 6-7 semanas de vida, se recomienda poner 4 dosis.
*Si la pauta vacunal se empieza a las 8-9 semanas de vida, se recomienda poner 3 dosis.

Las vacunas deben estar separadas mínimo de 2-3 semanas pero NUNCA poner la última antes de la semana 16.

Después recomiendan poner otras 2 dosis a los 6 y 12 meses y a partir de esta última, revacunar cada 3 años.

Se puede empezar a sacar al perro en ambientes controlados a partir de la semana 10.

Si el animal ya es adulto y no conocemos su historial de vacunaciones: Poner sólo una dosis y luego cada 3 años.

🟣 LEPTOSPIRA, PARAINFLUENZA Y ADENOVIRUS TIPO II:
En cachorros se recomienda poner dosis a las 8 y 12 semanas.
Recomiendan 2 dosis y no empezar nunca antes de las 6 semanas.
Las vacunas deben estar separadas mínimo de 2-3 semanas.
Revacunación anual durante toda la vida del perro.

En adultos con historial desconocido, poner una dosis y luego anualmente.

🟣 RABIA:
Una única dosis a las 12 semanas de edad. Si el animal se encuentra vacunado antes de las 12 semanas se recomienda poner otra dosis en la semana 12 o después, dependiendo de la fecha de la primera, dejando mínimo 2 semanas de separación.

Se recomienda una dosis de refuerzo al año de edad.

En adultos con historial vacunal desconocido poner una única dosis.

La revacunación dependerá del marco legal e incidencia de la enfermedad en el país/comunidad donde habite el animal. En la Comunidad de Madrid legalmente hay que revacunar una vez al año.

🟣 LEISHMANIA:
La WSAVA no indica nada de esta vacuna.
La vacuna existente actual (Letifend) está pensada para revacunación anual, pudiendo poner la primera dosis en cachorros a los 6 meses.

VACUNAS EN GATOS

¿Qué vacunas se ponen en gatos?

  • Panleucopenia.
  • Calicivirus.
  • Herpesvirus.
  • Leucemia.
  • Rabia.

Otras vacunas:

  • Existe una vacuna contra inmunodeficiencia pero sólo en EEUU. En Europa no se ha aprobado su uso.
  • También existe una vacuna contra la PIF (Peritonitis Infecciosa Felina), pero no parece tener la eficacia adecuada para recomendarla.
  • Chlamydia y Bordetella: No se usa mucho, sólo en colectividades felinas.

¿Cómo se agrupan? ¿Qué nombres reciben?

Podéis escuchar diferentes formas de llamarlas: Una trivalente/tetravalente/pentavalente o polivalente…

Todas estas formas de llamarlas no es más que el número de enfermedades que cubre cada una:

  • Trivalente (3 enfermedades): Panleucopenia, Herpesvirus y Calicivirus.
  • Tetravalente (4 enfermedades): Panleucopenia, Herpesvirus, Calicivirus y Leucemia.
  • Pentavalente/Quíntuple (5 enfermedades): Panleucopenia, Herpesvirus, Calicivirus, Leucemia y Chlamydia.
  • Polivalente (varias enfermedades): Libre elección de cuáles y cuántas.
  • La Rabia por sí sola no tiene ninguna otra forma de llamarla: Rabia o antirrábica, no tiene más misterio.

Normalmente las vacunas vienen liofilizadas (no todas, la rabia por ejemplo no), esto es que se componen de 2 viales que hay que reconstituir antes de inyectarlas: Uno en polvo (donde están las sustancias, cepas víricas, etc) y otro el diluyente.

Según el laboratorio con el que trabaje la clínica en la que estés, los viales variarán en color y nombre. En cuanto a las combinaciones son mucho más sencillas que en perros. Siempre ponen trivalente por un lado, leucemia por otro y como mucho trivalentes + chlamydia. Te pongo algunos ejemplos:

Estos ejemplos son de vacunas del laboratorio MSD. En este caso, este laboratorio opta por poner Nobivac seguido del nombre de las vacunas. En gatos es más sencillo porque es una trivalente (Tricat) y una leucemia (Leufel).

Os pongo otro ejemplo, en este caso del laboratorio Zoetis, el cual opta por poner Versifel seguido de las iniciales de las enfermedades.

Como veis, este laboratorio tiene colores diferentes en sus viales a los de MSD e iniciales algo diferentes pero igualmente divididas en trivalente por un lado y leucemia por otro.

Otro ejemplo, esta vez con el laboratorio Boehringer, cuyas vacunas están bajo el nombre Purevax y son las más usadas en gatos por tener un volumen menor a inyectar que todas las demás (0.5ml frente a 1ml). También son las que más combinaciones presentan:

Otra vez colores diferentes y muchas combinaciones. 

Y un último ejemplo, para que veáis más variedad de iniciales en los viales, en este caso del laboratorio Virbac. Todas ellas van bajo el nombre Feligen:

Independientemente del laboratorio, cuando mezclamos vacunas, a veces utilizamos las que ya vienen líquidas (leucemia) para reconstituir la liofilizada (RCP), pudiendo deshacernos del vial que contiene en diluyente.

Descripción enfermedades

RINOTRAQUEÍTIS (HERPESVIRUS Y CALICIVIRUS).

Ambos tienen un mecanismo de actuación muy similar. Tiene afinidad por las células respiratorias, provocando reacción inflamatoria en mucosa conjuntival, nasal y vías respiratorias altas.

🟣Síntomas: Estornudos, ptialismo (salivación), conjuntivitis, rinitis y estomatitis (úlceras o llagas en la boca). Es lo que conocemos comúnmente como “resfriado o gripe del gato”. En casos graves puede ocasionar la muerte.

Herpesvirus produce más problemas oculares (queratitis, descarga ocular, conjuntivitis…) y además puede producir neumonia vírica (mortal) en gatos jóvenes.

Calicivirus da más síntomas bucales (úlceras, mal aliento, salivación, etc).

🟣Transmisión: Por macrogotas que proceden de los estornudos y por las secreciones de los gatos infectados a otros que estén a poca distancia; el calicivirus además se transmite fácilmente a través del contacto con superficies contaminadas y fómites debido a su resistencia en el ambiente.

PANLEUCOPENIA.

Tiene su origen en la parvo canina. El virus mutó y saltó a esta especie. El 70% de los gatos muere.

🟣Síntomas: El virus ataca a las células en alta división: Sistema nervioso central, tejido linfático, epitelio gastrointestinal y células madre de la médula ósea. Por eso el cuadro clínico está centrado en síntomas relacionados con la bajada de defensas y daños en el intestino: Vómitos, diarreas, fiebre, deshidratación, septicemia (por traslación bacteriana –> Las bacterias de la flora intestinal pasan a la sangre).

🟣Transmisión: De forma directa entre gatos infectados o bien indirecta a través de fómites (ropa, mantas, manos…) y contaminación ambiental. Además es resistente a muchos desinfectantes y tiene la capacidad de persistir en el ambiente hasta un año, y los gatos infectados pueden eliminar el virus varias semanas después de recuperarse de la enfermedad.

LEUCEMIA FELINA.

Se trata de un retrovirus que infecta las células del sistema inmunitario, destruyéndolas o dañándolas. Es más común en gatitos jóvenes (<1 año) y el 80-90% de ellos mueren entre los 6 meses y los 3 años desde el diagnóstico.

🟣Síntomas: Fiebre, pérdida de peso y de apetito, letargia y anemia son los más comunes, pero a grandes rasgos, podemos apreciar el deterioro generalizado del gato. Además, son más susceptibles de padecer linfomas y otros tipos de cáncer.

🟣Transmisión: El virus no sobrevive en el ambiente, por lo que el contagio es únicamente por contacto directo entre gatos, por saliva (acicalamiento, comederos, etc.), mordeduras, orina y heces.

🟣No tiene cura. El tratamiento va dirigido a los síntomas y a mejorar la calidad de vida.

RABIA.

Se trata de una zoonosis vírica que afecta al sistema nervioso central, provocando la muerte en la mayoría de las ocasiones. Puede afectar a cualquier mamífero, inclusive las personas.

El principal hospedador es el perro, aunque también tienen especial importancia el murciélago y el zorro rojo.

🟣Síntomas: Agresividad, irritabilidad, salivación excesiva, fiebre, fotofobia, hidrofobia, apatía, vómitos, convulsiones, parálisis (facial, general, dificultad para tragar…).

🟣Transmisión: A través de la saliva o mediante la mordida de un animal infectado.

La rabia sigue presente en todo el mundo, estando la mitad de la población mundial en zona endémica, con una mortalidad de más del 80%. África y Asia son los continentes con más riesgo de mortalidad (más del 95%).

España (península e islas) lleva libre de rabia desde 1978. Sólo se han declarado 39 casos transmitidos por murciélagos hasta la fecha y el declarado en Marruecos en junio de 2013.

Pautas recomendadas según la WSAVA

🟣 PANLEUCOPENIA, CALICIVIRUS Y HERPESVIRUS:
En gatitos se recomienda poner dosis a las 8, 12 y 16 semanas.

Las vacunas deben estar separadas mínimo de 2-3 semanas pero NUNCA poner la última antes de la semana 16.

Después recomiendan poner otras 2 dosis a los 6 y 12 meses y a partir de esta última, revacunar cada 3 años en gatos de bajo riesgo y anualmente en gatos de alto riesgo.

En adultos con historial vacunal desconocido se recomienda poner 2 dosis separadas de 2-4 semanas y revacunar anual o trianualmente según el riesgo.

🟣 LEUCEMIA:
En gatitos pequeños o menores de un año: Poner 2 dosis, la primera no antes de las 8 semanas de vida y la segunda 2-4 semanas después. Desde la última hacer una revacunación al año.

Pauta en adultos: En gatos de bajo riesgo no ponerla nunca más; En gatos de alto riesgo cada 3 años.

Si el animal ya es adulto y no conocemos su historial de vacunación se recomienda poner una dosis de leucemia y la revacunación dependerá del riesgo.

🟣 RABIA:
En España no suele ponerse en gatos. Se pone en zonas donde la enfermedad es endémica o porque vayan a salir de viaje al extranjero y sea requisito imprescindible. La revacunación en caso de hacerlo, dependerá de la legalidad del país o comunidad.

Otras recomendaciones de vacunación importantes en gatos

Los gatos son propensos al Sarcoma en el Punto de Inyección (SAPI).

Esto es que desarrollan un tumor muy agresivo a causa de inyecciones (da igual que sean vacunas o cualquier otro medicamento inyectado). Por eso, en la medida de lo posible, intentamos reducir al mínimo los pinchazos en felinos y, cuando haya que ponerlos, se recomienda inyectar en las extremidades.

Esta recomendación se debe a que como los sarcomas son tumores tan agresivos e invasivos, en las cirugías se requiere quitar los tumores con MUCHO margen (por todos los ángulos) para que pueda ser resolutiva, y es mucho más fáciles amputar alguna extremidad que eliminarlo si el tumor se encuentra en el lomo, ya que no podemos eliminar la infiltración hacia abajo (columna vertebral y órganos).

Desde mi experiencia os diré que pinchar a un gato de manera subcutánea en estas zonas es algo complicado incluso estando sedado, ya que apenas hay pellejito para poder hacerlo. Lo normal es que el gato esté despierto, y si además es de los que se enfadan, la tarea puede complicarse aun más. Así que acércate lo máximo que puedas a estas zonas, pero no te fustigues si no lo consigues.

VACUNAS EN ANIMALES EXÓTICOS

Estas son muchas menos, mucho más sencillas y sin tantas combinaciones. La WSAVA no especifica pautas vacunales para estos animales, pero os pondré la recomendada por los laboratorios de vacunas y por los veterinarios especializados en exóticos.

VACUNAS EN CONEJOS

MIXOMATOSIS

La mixomatosis es un tumor de tejidos conjuntivos, enfermedad infecciosa de origen vírico (leporipoxvirus).

Causa la muerte en una media de 13 días.

🟣Los síntomas más habituales son inflamación de los párpados y los genitales, letargia, pérdida de apetito y fiebre.
🟣Se transmite de forma directa por picadura de artrópodos, especialmente pulgas, moscas y mosquitos, pero también por contacto directo con otro conejito infectado. También se puede transmitir de forma indirecta por jaulas infectadas o a través de personas que hayan manipulado un conejo infectado.

No existe tratamiento, por lo que la mejor prevención es la vacuna y protegerlo contra parásitos externos.

Pauta vacunal: Desde los 2’5 meses y cada 6 meses durante toda su vida. Existe una vacuna de MSD que tiene duración anual.

ENFERMEDAD VÍRICA HEMORRÁGICA

Enfermedad vírica causada por un calicivirus. Actualmente existen 2 cepas. Os ponemos las diferencias:

◼ RHD1:

– Cepa conocida desde los años 80.
– Sólo afecta a conejos domésticos.
– Es más frecuente en conejos adultos (+1-2 meses)
– Mortalidad del 90%
– Periodo de incubación 1-3 días.

◼ RHD2:

– En España se conoce desde 2011.
– Afecta a conejos domésticos y liebres.
– Es más frecuente en gazapos (-1 mes).
– Mortalidad del 70% en gazapos y del 25% en adultos.
– Periodo de incubación 3-9 días.

🟣Síntomas: Suelen aparecer de forma hiperaguda, causando la muerte repentina sin dar signos clínicos previos.
Cuando aparece de forma aguda o subaguda presentan fiebre, letargia, ictericia, apatía y sangrados (por orina, nasales, etc.).

🟣Transmisión: Principalmente por moscas y otros insectos (pulgas, piojos, mosquitos) que portan el virus, pero también por contacto directo entre conejos, secreciones (nasales, orina, heces, monta, saliva…) o a través de fómites (camas, juguetes, zapatos, mantas, etc.).

Debemos tener en cuenta que es un virus súper resistente y, además, tampoco tiene tratamiento.

Pauta vacunal: Cada una tiene su propia vacuna, y se pueden empezar a poner desde los 30 días (RHD2) y los 2 meses (RHD1). El recordatorio en ambos casos es anual.

VACUNAS EN HURONES

RABIA: Se aplica entre las 14 y 16 semanas de edad y se recomienda revacunación anual.

MOQUILLO: Tiene una tasa de contagio y mortalidad muy alta entre estos animales.

Síntomas: Respiratorios (secreción nasal y ocular, tos, neumonía); Digestivos (diarrea, anorexia); Dermatológicos (hiperqueratosis de las almohadillas, irritación y descamación del plano nasal, boca y mentón, dermatitis genital); y neurológicos (desorientación, convulsiones, coma y muerte).

Pauta vacunal: Se ponen 3 dosis, empezando a las 6 semanas y separadas de 3 semanas. Revacunación anual.

VACUNAS EN CERDOS

Como en España se consideran animales de granja, no hay pauta vacunal establecida para cerdos de compañía. Las más habituales son:

  • Parvovirus
  • Mal Rojo (Erysipelothrix rhusiopathiae).
  • Aujeszky.