Es una de las principales dudas que surgen a la hora de decidirse a dedicar tu vida a esto (como es lógico). Todos buscamos un trabajo que nos guste y que además nos permita vivir, por lo que el sueldo es una parte fundamental.
El convenio veterinario actual (publicado el 25/10/2023) establece unas tablas salariales hasta 2025.
Según se registra actualmente en el BOE, el sueldo BRUTO anual de un ATV es de 16.285’06€, es decir, 1357’08€ brutos mensuales, en los cuales ya se incluyen las 2 pagas extras prorrateadas (193’87€) y el complemento de puesto de trabajo (21’64€).

Esto se traduce en que nuestro sueldo BASE real BRUTO mensual es de 1141.58€. Os recuerdo que el sueldo bruto es la cifra que aparece antes de que se hayan aplicado todas las deducciones (IRPF y cotizaciones de la SS). Una vez aplicadas, pasa a ser el sueldo NETO, y esto es el dinero que recibes tú en tu cuenta bancaria mes a mes.
Como veis, si a 1141.58€ le restamos las deducciones (que no podemos decir aquí porque son variables), nos queda un sueldo bajito, con el cual es complicado vivir a día de hoy.
Existen complementos salariales como antigüedad, nocturnidad, incentivos, retribuciones voluntarias, etc. que pueden aumentar este salario base, pero ésto dependerá de tu puesto de trabajo y de tu jefe.
De tu jefe también depende cumplir el convenio. Actualmente -y desgraciadamente- existen casos en lo que hay empresarios que no aplican el salario mínimo a sus ATVs porque, según el convenio, somos «Auxiliares Clínicos Veterinarios (ACV)», y al no existir ninguna formación homologada que nos conceda ese título, se escudan en que no nos pueden aplicar dicho sueldo, aplicando el que ellos creen conveniente.
Y aunque os parezca mentira, antes de la aparición del primer convenio (tan sólo hace 3 años) cobrábamos aun menos: 700-900€ por jornadas completas. Y sí, hay empresarios que han mantenido estos salarios a pesar de todo.
¿Qué ocurre, entonces, desde enero de 2023 (cuando finaliza el primer convenio veterinario) hasta la nueva negociación de octubre 2023?
En el primer convenio, en el artículo 6, dice que una vez finalizada la duración del mismo, las tablas salariales habrían de incrementarse según el IPC (Índice de Precios al Consumo) del año siguiente.
Es decir, en 2023 la subida del IPC fue de un 5’7%, porcentaje que habría de verse reflejado en el salario bruto de vuestras nóminas. La empresa no estaba obligada a subirlo hasta la nueva negociación del convenio, pero es de carácter retroactivo. Esto quiere decir que, una vez publicada la actualización del convenio (momento en el cual SÍ tienen obligación), vuestra empresa deberá pagaros la diferencia marcada en el convenio desde enero de 2023.
Os dejo aquí una tabla en la que aparece la evolución por años del salario de un Auxiliar Veterinario según marca el convenio:

De 2022 a 2023 el salario base mensual ha aumentado en 49.16€ brutos, lo que quiere decir que tu empresa te debe 49.16€ desde enero. De enero a octubre hay 10 meses: 49.16 x 10 = 491.60€. No olvidéis que esto es cantidad bruta, por lo que percibiréis algo menos.
Como veis, el sueldo de un ATV es bajito (aunque podría ser peor). Pero no olvidemos que en todos los trabajos se empieza desde abajo y nadie comienza cobrando un pastizal. Las cosas se consiguen con esfuerzo, dedicación y vocación. Por lo que si es el trabajo de tus sueños, lucha por ello. La recompensa siempre llega, siempre y cuando trabajes en una empresa que haga las cosas bien y no se aproveche de sus trabajadores (en caso contrario, huye cuanto antes).
Al igual que arriba dije que existen casos en los que hay ATVs que siguen cobrando menos de lo que indica el convenio, también hay MUCHOS auxiliares valorados cobrando muy por encima.